Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Viernes, 11 de Abril del 2025

¿Cómo elegir el mejor kit solar para autoconsumo?

Hoy en día, gran parte de nuestra actividad cotidiana depende, de una manera o de otra, de la electricidad como fuente principal de energía. Y no siempre nos encontramos con la posibilidad de tener acceso a una red pública de suministro eléctrico que nos garantice disponer de esa electricidad que necesitamos.

Efectivamente, si nos encontramos de camping o con nuestra autocaravana en mitad de la naturaleza, o en nuestra casa de campo, o si queremos instalar un sistema de riego para nuestro jardín o nuestro huerto, nos vendría muy bien disponer de un sistema autónomo que nos proporcione la energía eléctrica que necesitamos.

 

¿Qué es un kit solar de autoconsumo?

Un kit solar de autoconsumo es un conjunto de componentes fotovoltaicos capaz de generar la electricidad gracias a la radiación solar. Está compuesto por una serie de elementos interconectados capaz de llevar a cabo esta función. Aunque el número de componentes de un kit solar puede variar de un modelo a otro, en función de sus prestaciones, básicamente deberá incluir los siguientes elementos principales:

•  Paneles solares: son los encargados de captar la radiación solar y transformarla en electricidad. Las placas o paneles solares generan electricidad en forma de una corriente continua (CC), también llamada directa (DC). El número de paneles quedará determinado por la potencia que se necesita suministrar, y su disposición y forma de conexionado (en serie o en paralelo), será en función de la tensión nominal de suministro y la intensidad de corriente que se desee disponer.

•  Inversor o convertidor DC/AC: dispositivo que permite la conversión de la corriente continua (DC) generada por los paneles fotovoltaicos en corriente alterna (AC) para que pueda ser utilizada por los receptores y electrodomésticos que normalmente utilizamos en nuestra vida diaria.

•  Baterías: las baterías son dispositivos que almacenan la energía que nos sobra y no consumimos, es decir, cuando el kit solar produce más energía de la que estamos consumiendo. Entonces esta energía sobrante se almacena en las baterías y nos permite poder utilizarla en aquellos momentos que no dispongamos de radiación solar directa, por ejemplo, de noche o en días nublados. Algunos kits no disponen de baterías, en cuyo caso, toda la energía que se genera es para consumo inmediato, sin posibilidad de almacenamiento.

•  Regulador de carga: este dispositivo es indispensable para aquellos kits con baterías de almacenamiento. Un regulador de carga es un dispositivo encargado de controlar y regular el paso de corriente eléctrica desde los paneles solares hacia las baterías, evitando que se produzcan picos de corriente que puedan dañar a las baterías. Y a la inversa, esto es, cuando se esté usando las baterías en momentos de ausencia de radiación solar, el regulador evita igualmente que se produzcan descargas excesivas que puedan dañar la vida de las baterías.

•  Cableado: todos los anteriores elementos deberán estar conectados entre sí por un cableado eléctrico específico para resistir las duras inclemencias meteorológicas (temperaturas ambientales extremas, radiación solar ultravioleta, humedad, resistencia a los impactos...), dado que los kits solares van a permanecer permanentemente a la intemperie.

•  Estructura soporte: los paneles del kit solar estarán soportado por una estructura de manera que puedan tener la orientación e inclinación precisa para que puedan captar la máxima radiación solar. El rendimiento óptimo de una instalación de placas solares depende en gran medida de la orientación de los paneles solares, por lo que la estructura soporte nos permite mantener dicha orientación e inclinación correcta para que los paneles solares reciban la máxima radiación posible.

 

¿Cómo determino la potencia que necesito para mi kit solar?

Lo primero que debo conocer para poder elegir el mejor kit solar de autoconsumo que mejor se adapte a mis necesidades, es la máxima potencia eléctrica que voy a necesitar consumir.

Este dato es crucial, porque una mala elección puede dar al traste con el deseo de poder ser autosuficiente energéticamente. No podemos equivocarnos por exceso, porque estaríamos comprando un kit solar sobredimensionado para nuestras necesidades lo que va a encarecer nuestra compra, ni tampoco por defecto, porque no podríamos satisfacer la demanda de potencia que pudiéramos necesitar en un determinado momento.

Si se dispone de información acerca del número y régimen de funcionamiento de los aparatos y motores eléctricos que vamos a usar, se podría obtener una buena estimación de la potencia necesaria. Para ello, sólo bastaría con sumar las potencias nominales de los aparatos que van a funcionar simultáneamente en el momento más desfavorable, es decir, el de mayor consumo de potencia que resulte.

Es importante incrementar el resultado en al menos un 30% adicional como coeficiente de seguridad, con objeto de tener en cuenta también los picos de potencia que se producen en los arranques de algunos aparatos y motores eléctricos.

Si no se dispone de información más precisa sobre la potencia que consumen los aparatos que vamos a alimentar con nuestro kit solar, se pueden emplear los siguientes valores aproximativos sobre la potencia de funcionamiento de los aparatos más habituales de uso:

•  Televisor: entre 100-400 W, que equivale a 0,1-0,4 kW.

•  Aire acondicionado: entre 900-2.000 W, que equivale a 0,9-2 kW.

•  Microondas: entre 900-1.500 W, que equivale a 0,9-1,5 kW.

•  Frigorífico: entre 200-400 W, que equivale a 0,2-0,4 kW.

•  Horno: entre 1.200-3.000 W, que equivale a 1,2-3 kW.

•  Bombilla incandescente: entre 30-80 W, que equivale a 0,03-0,08 kW.

•  Bombilla LED: entre 3-12 W, que equivale a 0,003-0,012 kW.

Para elegir la potencia pico de nuestro kit solar, debemos sumar la potencia de todos aquellos aparatos que pensamos que puedan funcionar simultáneamente, seleccionando la opción más desfavorable, es decir, los de mayor consumo funcionando a la vez.

Por ejemplo, supongamos que funcionan a la vez televisor + microondas + frigorífico + 10 bombillas LED, resultaría una potencia máxima de: 0,4 + 1,5 + 0,4 + 10*0,012 = 2,42 kW. Para este ejemplo, se recomendaría seleccionar un kit solar para autoconsumo de 3 kW (3.000 W) de potencia nominal.

Es importante no confundir la potencia eléctrica con el consumo energético. Para calcular el consumo de energía eléctrica habría que multiplicar la potencia de cada aparato por sus horas de funcionamiento, y sumar este resultado para todos los aparatos.

Por ejemplo, vamos a calcular el consumo eléctrico durante un día, suponiendo los siguientes tiempos de funcionamiento de cada aparato:

Televisor (5 horas diarias): 5h x 0,4 kW = 2 kWh

Aire acondicionado (4 horas diarias): 4h x 1 kW = 4 kWh

Microondas (0,5 hora diaria): 0,5h x 1,2 kW = 0,6 kWh

Frigorífico (10 horas diarias): 10h x 0,3 kW = 3 kWh

Horno (1 hora diaria): 1h x 3 kW = 3 kWh

Bombillas (5 uds, 5 horas diarias): 5 ud x 5h x 0,012 kW = 0,3 kWh

A continuación, si sumamos los consumos de todos los aparatos eléctricos anteriores, obtenemos una estimación del consumo energético diario de: 12,9 kWh (12.900 Wh/día).

El dato del consumo energético nos puede resultar de ayuda a la hora de seleccionar la batería de almacenamiento más adecuada que se ajuste a nuestras necesidades de consumo.

Para mas informacion llamenos

¡Energía Solar al MEJOR PRECIO en Argentina! ☀️ Ahorrá en tu factura y CUIDÁ el planeta. ¡Consultá nuestros KITS SOLARES! PW Electro Solar